|

|

|







|

|

|
|
17 de agosto de 2009
El Museo Ludwig ofrece dos exposiciones para los amantes de la fotografía. La primera es una colección de las obras del famoso Robert Capa Endre Ernõ Friedmann de origen húngaro. (Abierto hasta el 11 de octubre).
La segunda Señales de crisis narra las consecuencias de las crisis económicas del siglo XX, a través de las fotografías de artistas de todo el mundo. La exposición incluye un cortometraje de Luis Buñuel. (Abierto hasta el 11 de septiembre).
15 de agosto de 2009
Todavía faltan unos días para que el Festival Sziget cierre las puertas. Visita la página www.szigetfesztival.com, donde encontrarás información en castellano. En El País podrás leer un artículo sobre el evento músico más importante de Europa.
14 de agosto de 2009
La editorial húngara Holnap ha publicado el tomo de cuentos Millor que no mho expliquis de la autora catalana Imma Monsó bajo el título Inkább ne meséld el, traducido por Krisztina Nemes.
28 de julio de 2009
El próximo concierto de la serie de conciertos de música húngara en el Museo de Historia de Cataluña tiene lugar el 31 de julio. (Los conciertos se celebrarán a las 22.00 horas en la terraza del museo cada viernes durante el mes de julio.) Toca La Família Karaván, grupo de música tradicional húngara de raíces gitanas.
Entrada libre.
24 de julio de 2009
El 7 de julio Jorge Edwards presentó el libro Comiendo en Hungría que fue publicado por la Universidad Católica de Chile. El recorrido literario gourmet de Miguel Ángel Asturias y Pablo Neruda ofrece una lectura amena sobre la gastronomía húngara y Budapest.
La reedición se llevó a cabo gracias a la labor de József Kosárka, embajador de Hungría en Chile.
Los dos escritores, viejos amigos, coincidieron una noche de 1966 en el famoso restorán Alabárdos, ubicado en un edificio gótico del siglo XV, en el casco histórico de Budapest. Ambos ya eran figuras mundiales por su obra y bromearon sobre sus sendas postulaciones al Nobel de literatura (Asturias lo recibiría al año siguiente y Neruda, en 1971). Ahí, donde se sirve un manjar centellante a los peregrinos, según Neruda, se les ocurrió que podrían escribir algo sobre Hungría y su gastronomía.
Con esa idea vaga, el chileno y el guatemalteco se fueron a dormir y, al día siguiente, recorrieron la ciudad cruzada por el Danubio. Al final de la jornada, en una modesta taberna de marineros a orillas del río, Neruda y Asturias concibieron el proyecto del libro que por fin está en librerías.
|
|
|


|

|


|
|
|